HABLEMOS DE AYAHUASCA-SOGA DE LOS ESPIRITUS
La Ayahuasca es mucho más que una planta: es una tecnología biocultural milenaria, una soga que conecta el cuerpo con el alma y la tierra con el cosmos. Su nombre, proveniente del quechua —Aya (espíritu o muerto) y Huasca (soga o cuerda)— refleja su esencia: una guía para que el espíritu viaje sin que el cuerpo muera. Se trata de una liana amazónica llamada científicamente Banisteriopsis caapi, que crece en la región septentrional de Sudamérica: Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. A pesar de ser usada por diversos pueblos indígenas desde hace siglos en contextos rituales, curativos y visionarios, fue documentada por primera vez en 1851 por el botánico inglés Richard Spruce. El nombre de su género, Banisteriopsis, honra al naturalista John Banister, del siglo XVII. 🧪 Principios activos y propiedades farmacológicas La liana contiene alcaloides β-carbolínicos como harmina, harmalina y tetrahidroharmina, conocidos colectivamente como alcaloides harmala. Estos actúan como inhibidores de la enzima monoaminooxidasa (MAO), una enzima que degrada neurotransmisores esenciales en el cerebro como la serotonina, dopamina y noradrenalina. MAO-A: Degrada principalmente serotonina y noradrenalina. Inhibida temporalmente por compuestos como la moclobemida o los alcaloides de la ayahuasca. MAO-B: Actúa sobre feniletilamina, y su inhibición suele ser irreversible (como en el caso de la fenelzina). Los estudios científicos han demostrado que estos alcaloides tienen potencial terapéutico en el tratamiento de: *Trastornos de pánico y ansiedad *Depresión resistente *Enfermedad de Parkinson *Regeneración de células productoras de insulina Además, se ha descubierto que la harmina es fluorescente, lo que permite su uso en técnicas de diagnóstico por imágenes como tomografías, ya que emite radiación ionizante al absorber luz. 🌱 Más allá de lo psicoactivo Existe un gran desconocimiento en torno a la ayahuasca. Muchas personas la temen por su relación con los efectos psicoactivos, pero es importante aclarar: Banisteriopsis caapi, por sí sola y en bajas dosis, no es alucinógena ni contiene DMT. La visión que se genera al consumir la bebida preparada con otras plantas como la Chacruna (Psychotria viridis) se debe a la combinación sinérgica de estas especies. En nuestro estudio fitoquímico realizado desde Oropéndolas, también se identificaron en Banisteriopsis caapi: *Flavonoides, cumarinas, lactonas *Triterpenos, taninos, saponinas *Antioxidantes con efectos benéficos sobre el sistema digestivo, útiles para el tratamiento de trastornos intestinales y limpieza de colon. ✨ Una medicina energética Más allá de la farmacología, la ayahuasca tiene una dimensión energética poderosa. Se la reconoce como una planta maestra con la capacidad de expulsar todo aquello que genera desequilibrio en el cuerpo, físico o espiritual. Actúa como catalizador biológico, emocional y simbólico. Para muchas culturas originarias, esta liana no solo cura, sino que enseña. Es, hasta la fecha, uno de los catalizadores bioquímicos y espirituales más complejos jamás documentados por la ciencia moderna. 🐆El Jaguar y el Origen del Yagé En la mitología andina y amazónica, se cuenta que la mezcla visionaria conocida como Yagé fue descubierta por el Jaguar —el gran maestro, el espíritu guardián de la selva. Los pueblos originarios observaron cómo este felino sagrado consumía primero la liana Banisteriopsis caapi y luego las hojas de Psychotria viridis. Intrigados por su comportamiento alterado —más alerta, más conectado, incluso en trance— los sabios decidieron replicar la mezcla. Así nació la ayahuasca: un brebaje sagrado capaz de abrir portales internos, sanar memorias y revelar dimensiones ocultas de la existencia. 🌿 Plantas maestras aliadas del DMT Si bien la combinación más conocida es caapi + psychotria viridis, existen otras plantas que contienen dimetiltriptamina (DMT) y que, al mezclarse con la liana, generan efectos similares: *Diplopterys cabrerana *Mimosa hostilis (Jurema preta) *Anadenanthera peregrina o colubrina *Virola rufula *Acacia confusa *Acacia obtusifolia Estas mezclas actúan sobre receptores serotoninérgicos del cerebro, permitiendo la recepción de información que, en estado ordinario, está filtrada o bloqueada. Este fenómeno ha sido objeto de innumerables teorías, y aunque la ciencia aún no logra explicarlo del todo, los testimonios de quienes han vivido la experiencia son asombrosos. ✨ ¿Delirio, sanación o conexión interdimensional? Los viajeros suelen reportar: * Encuentros con seres antiguos o deidades * Sensaciones de cirugías energéticas o cuántica * Conversaciones con seres queridos fallecidos * Remisión de enfermedades degenerativas o crónicas como el cáncer * Una transformación radical en su forma de vivir, sentir y pensar A pesar de las diferencias entre culturas, relatos y tipos de ceremonias, hay algo que se repite con insistencia: la percepción se expande, y con ella, nace una nueva relación con el cuerpo, el tiempo, la naturaleza y la muerte. 🧘 Recomendación Oropéndola En Oropéndolas, reconocemos el poder de estas plantas maestras y recomendamos, en contextos seguros y éticos, una acercamiento gradual: * Comenzar con microdosis respetuosas del cuerpo y el entorno. * Si se desea avanzar, hacerlo solo en manos de un experto o sabio indígena amazónico, que conozca la planta no solo desde la botánica, sino desde el espíritu. Porque no se trata solo de tomar ayahuasca. Se trata de escuchar lo que la selva quiere decirnos.
juanchodmt
5/8/20241 min read

